4- TRAGEDIA- DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

Aristóteles define a la tragedia en su “arte poética”: “La tragedia es imitación de una acción, de carácter elevado y completo, con una cierta extensión en un lenguaje agradable, que recitando cada una de las partes separadamente y no por modo de narración, mediante la compasión y el terror, provoca en el espectador la purificación de sus pasiones”.

La teoría de las tres unidades

Se ha discutido mucho la cuestión de si el teatro debe sujetarse o no a tres unidades: de tiempo, lugar y acción. Es inexacto atribuir a Aristóteles la formulación de la teoría de las tres unidades ya que no habla de la unidad de lugar, a la unidad de tiempo se refiere incidentalmente y solamente se ocupa de la unidad de acción. Posteriormente serán los dramaturgos del siglo XVII los que plantean la necesidad de que se cumplan estas tres unidades en el desarrollo del drama. Sin embargo la tragedia griega suele cumplir con estas unidades aunque no estén planteadas teóricamente como condición.
La unidad de lugar consiste en que la acción dramática debe transcurrir en un único espacio. Esto no era resultado de una norma establecida sino de una necesidad o exigencia de la representación, debido a la imperfección de los decorados y a la ausencia de telón, no era posible representar gran variedad de lugares.
https://www.youtube.com/watch?v=xyKKjBXjG0Q

A la unidad de tiempo Aristóteles se refiere incidentalmente ya que observa que en la tragedia la fábula no dura más de veinticuatro horas, pero, como dijimos, no hace de esto una regla imprescindible.
La unidad de acción significa que la tragedia debe desarrollar un solo asunto fundamental, no debe haber muchas acciones en la tragedia como podía haber en una epopeya, ya que en el drama todo camina rápidamente. La acción debe excitar a la compasión o el terror, no por casos fortuitos sino por acontecimientos que tengan unidad, lógica, dependencia unos de otros.

Estructura de la tragedia:
Desde el punto de vista formal la tragedia está integrada por diversas partes que constituyen la estructura externa:
El prólogo, según Aristóteles es la parte de la tragedia que precede a la entrada del coro, es una escena preparatoria que expone la temática de la obra, puede ser un monólogo de un personaje o un diálogo entre varios.
El párodos es el canto de entrada del coro, su nombre se debe a que así se denominan los corredores que se sitúan a ambos lados del escenario griego, por los que ingresa y se retira el coro.
Los episodios son las partes en que se desarrolla la acción y están divididos a su vez en diferentes escenas. Generalmente son cuatro episodios aunque pueden llegar a cinco, y se van alternando con los cantos del coro denominados estásimos. 
Estásimo es una palabra griega que significa “canto en el lugar”, designa las partes cantadas por el coro que se ubican alternativamente entre los episodios. En estos no avanza la acción, ya que el coro funciona como espectador ideal, reflexionando acerca de lo que va transcurriendo en el drama. Al último canto del coro se le llama éxodo porque es cuando este se retira de la escena por los párodos.
El prólogo y los episodios son las partes recitadas mientras que los cantos del coro: párodos, estásimo y éxodo constituyen las partes líricas de la tragedia.
Desde el punto de vista del contenido podemos distinguir también diferentes partes que conforman la estructura interna de la tragedia:

En primer lugar encontramos la exposición de los hechos denominada por Aristóteles como planteo, luego el desarrollo del conflicto continúa con la peripecia,  cuando ocurre algo que provoca que los hechos se vuelvan contrarios y cambie drásticamente la situación. 
La anagnórisis es el reconocimiento de la culpa o del error por parte del héroe trágico, no siempre hay anagnórisis en la tragedia, para Aristóteles son más perfectas las que cuentan con ella. Por último se ubica el desenlace, que es la resolución del conflicto, siempre nefasto para el héroe.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

6- CARACTERÍSTICAS DEL HÉROE TRÁGICO

5- CONCEPTOS ESENCIALES EN EL MUNDO GRIEGO